Involucrar a los peques en la preparación de recetas tiene múltiples beneficios. Por ejemplo, los ayuda a internalizar hábitos alimenticios y de higiene, así como normas de seguridad. Además, les permite desarrollar sus habilidades de la vida diaria, autonomía e independencia. También, fomenta la integración sensorial, al presentarles diferentes estímulos táctiles, olfativos y gustativos que pueden experimentar en un ambiente seguro.
Así mismo, el realizar actividades de cocina con tu hijo/a puede potenciar su lenguaje, ya que pueden practicar nuevas palabras mientras describen el aspecto, la textura, el aroma y sabor de cada alimento. Por otro lado, es una forma ideal para potenciar la comprensión y seguimiento de instrucciones, la planificación, inhibición y autocontrol; pues es necesario que los niños sigan las instrucciones para completar la receta.
Cocinar los ayudará a desarrollar sus habilidades motoras finas y a la coordinación de mano y ojo. Estas habilidades son necesarias para desarrollar el correcto agarre del lápiz y la escritura.
La cocina ayuda a fomentar seguridad en tu hijo/a pues le permite desarrollar actividades con autonomía e independencia. Al terminar la receta y completar la actividad, también estará desarrollando su sensación de logro pues sentirá satisfacción por haber completado un “proyecto”. Por medio de estas actividades se puede desarrollar también la confianza en sí mismo.
La cocina también es un espacio para conectar y reunirse en familia. Por lo cual, también puede fomentar el vinculo entre papás e hijos; así como la confianza, y reforzar los valores como trabajar en equipo.
Observa a tu hijo/a
Cuando involucres a tu peque en la cocina es un momento ideal para observar a tu hijo/a y cuál es su relación con los alimentos. Puedes observar si no desea tocar alguna textura, si está abierto a probar combinaciones nuevas, si acerca los alimentos a su boca, si busca alejarse de la cocina o no quiere estar cerca de los alimentos, entre otras.
A continuación, te detallamos algunas señales de alerta que podrían indicar que tu hijo/a podría beneficiarse de terapia de alimentación o estimulación sensorial:
Evaluación y terapia de alimentación | En Understanding Kids podemos apoyarte con terapia de alimentación. Lo recomendable es iniciar con una evaluación. La evaluación consta de 2 sesiones: una entrevista con los padres y una directamente con el niño/a. A partir de la evaluación entregamos un informe donde se detallan los resultados, áreas de mejora y recomendaciones de tratamiento. Después de la evaluación podemos iniciar con las terapias. Siempre al finalizar las terapias brindamos retroalimentación y recomendaciones concretas para aplicar en casa.En las terapias de alimentación es muy importante que trabajemos de la mano para que los alimentos y herramientas que se vayan introduciendo en terapia, también se apliquen en casa. |
Sabemos que a veces suele ser un poco frustrante para ti como madre o padre el que tu peque no coma ciertos alimentos que son esenciales en su alimentación. Como equipo siempre buscamos hacer que tú y tu peque tengan una mejor experiencia con la comida.
Es por ese motivo que en Understanding Kids hemos creado un recetario con instrucciones y especificaciones de cómo puedes involucrar a tu hijo/a durante la preparación de la comida. El recetario incluye más de treinta recetas dulces y saladas.
Junto con los recetarios, hemos creado también un ebook titulado “Herramientas y juegos sensoriales para presentar nuevos alimentos y mejorar la relación de tu peque con la comida”. En este documento te contamos todo lo que debes saber para mejorar la relación de tu peque con la comida y que puedes hacer si tienen un picky eater en casa.